
¿Qué es CBD? y ¿para qué sirve?
, ¿Cómo se usa?, etc.
La intención de esta publicación es darte la guía definitiva de todo lo que necesitas saber sobre el uso del cannabidiol y que te vuelvas todo un experto.
Hablaremos sobre la diferencia que existe entre CBD y THC, también tocaremos los beneficios que tiene en el cuerpo y por qué puede ayudar con una gran variedad de enfermedades y trastornos psicológicos.
Sumado a eso, entenderás cuál es el mejor producto para tus necesidades y cómo identificar un producto de calidad.
Índice
¿Qué es el CBD y para qué sirve?
El CBD o cannabidiol es uno de los más de 150 compuestos naturales llamados cannabinoides, presentes en plantas de la familia Cannabis sativa, como el cáñamo y la marihuana. A diferencia del THC, el CBD no es psicoactivo; es decir, no produce efectos de euforia o alteración mental.
En los últimos años, el CBD ha ganado popularidad por su uso como apoyo natural para el bienestar físico y emocional, ya que tiene las siguientes propiedades:
Ansiolítica
Analgésicas
Antiinflamatorias
Neuroprotectoras
Anticonvulsionantes
Antináuseas o antimético
Por esta razón, muchas personas lo usan para un número cada vez mayor de temas o padecimientos, como ansiedad, insomnio, dolor e inflamación, cáncer, TDAH, Alzheimer, por mencionar algunos.
Su aplicación terapéutica sigue creciendo y cada vez cuenta con más respaldo científico.
Instituciones como la OMS, la UNAM, Still Hill Global y la Mayo Clinic estudian cómo el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide, una red natural del cuerpo que influye en el equilibrio interno.A lo largo de este blog, exploraremos en qué te puede ayudar y cómo elegir el producto adecuado para ti.
El CBD o cannabidiol es uno de los más de 150 compuestos naturales llamados cannabinoides, presentes en plantas de la familia Cannabis sativa, como el cáñamo y la marihuana. A diferencia del THC, el CBD no es psicoactivo; es decir, no produce efectos de euforia o alteración mental.
En los últimos años, el CBD ha ganado popularidad por su uso como apoyo natural para el bienestar físico y emocional, ya que tiene las siguientes propiedades:
Ansiolíticas
Analgésicas
Antiinflamatorias
Neuroprotectoras
Anticonvulsionantes
Antinaúseas o antiemético
Por esta razón, muchas personas lo usan para un número cada vez mayor de temas o padecimientos, como ansiedad, insomnio, dolor e inflamación, cáncer, TDAH, Alzheimer, por mencionar algunos.
Su aplicación terapéutica sigue creciendo y cada vez cuenta con más respaldo científico.
Instituciones como la OMS, la UNAM, Still Hill Global y la Mayo Clinic estudian cómo el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide, una red natural del cuerpo que influye en el equilibrio interno.A lo largo de este blog, exploraremos en qué te puede ayudar y cómo elegir el producto adecuado para ti.
¿Es lo mismo el CBD que la marihuana?

No, el CBD no coloca ni tiene efectos psicoactivos. Aún existe mucha confusión porque tanto el CBD como el THC provienen de la planta Cannabis sativa.
El THC es el compuesto responsable del “colocón” o estado de euforia asociado con la marihuana recreativa. En cambio, el CBD actúa de forma diferente en el cuerpo: no altera la percepción ni genera dependencia. Por eso, muchas personas lo usan para relajarse, dormir mejor o reducir la ansiedad, sin sentirse drogadas.
Aunque ambos provienen de la misma planta, sus funciones son opuestas. Si quieres conocer a fondo las diferencias entre el CBD y el THC, puedes leer este artículo donde las explicamos con más detalle.

No, el CBD no coloca ni tiene efectos psicoactivos. Aún existe mucha confusión porque tanto el CBD como el THC provienen de la planta Cannabis sativa.
El THC es el compuesto responsable del “colocón” o estado de euforia asociado con la marihuana recreativa. En cambio, el CBD actúa de forma diferente en el cuerpo: no altera la percepción ni genera dependencia. Por eso, muchas personas lo usan para relajarse, dormir mejor o reducir la ansiedad, sin sentirse drogadas.
Aunque ambos provienen de la misma planta, sus funciones son opuestas. Si quieres conocer a fondo las diferencias entre el CBD y el THC, puedes leer este artículo donde las explicamos con más detalle.
¿El CBD es legal en México?

Sí, el CBD es legal en México, siempre que cumpla con ciertos lineamientos. Desde 2017, el uso de cannabis medicinalfue autorizado en el país, específicamente para productos derivados del cáñamo que contengan menos del 1% de THC, el componente psicoactivo de la planta.
La COFEPRIS permite la comercialización de productos con CBD —como suplementos alimenticios— siempre que cuenten con los permisos y etiquetado adecuados.

Sí, el CBD es legal en México, siempre que cumpla con ciertos lineamientos. Desde 2017, el uso de cannabis medicinal fue autorizado en el país, específicamente para productos derivados del cáñamo que contengan menos del 1% de THC, el componente psicoactivo de la planta.
La COFEPRIS permite la comercialización de productos con CBD —como suplementos alimenticios— siempre que cuenten con los permisos y etiquetado adecuados.
¿Qué beneficios tiene el CBD?
El CBD o cannabidiol se ha convertido en una opción natural y segura para quienes buscan mejorar su bienestar físico y mental. Gracias a su interacción con el sistema endocannabinoide, el CBD puede ayudar a equilibrar diferentes funciones del cuerpo, y en particular, se ha estudiado su eficacia para tratar síntomas de ansiedad, insomnio y dolor.

El CBD es conocido por sus propiedades ansiolíticas, que ayudan a reducir los niveles de ansiedad y estrés.
Estudios clínicos han demostrado que el cannabidiol puede aliviar síntomas de trastornos como la ansiedad generalizada, ansiedad social, trastorno obsesivo compulsivo y estrés postraumático. En dosis adecuadas, el CBD promueve una sensación de calma sin causar somnolencia ni efectos psicoactivos.
El insomnio afecta a millones de personas y está estrechamente ligado a niveles elevados de estrés.
El CBD ayuda a regular el ciclo sueño-vigilia, promoviendo un sueño más profundo y reparador.
Al equilibrar este ciclo, facilita conciliar el sueño más rápido y mejora la calidad del descanso, especialmente incrementando las fases de sueño REM.
El cannabidiol tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor crónico y agudo.
Se usa para aliviar dolores musculares, articulares, migrañas y condiciones como la fibromialgia.
Actúa modulando la percepción del dolor en el sistema nervioso central, ayudando a mejorar la calidad de vida sin los efectos secundarios de muchos analgésicos convencionales.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) está relacionado con desequilibrios en neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, afectando la concentración, el ánimo y la memoria.
El CBD puede ayudar a regular estos neurotransmisores, favoreciendo la atención y el bienestar emocional en personas con TDAH, gracias a su interacción con el sistema endocannabinoide.
Este trastorno crónico incluye dolor generalizado, fatiga e insomnio.
Los tratamientos convencionales a menudo no abordan todos los síntomas de manera efectiva.
El CBD, con sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ansiolíticas, se presenta como una alternativa natural para aliviar múltiples síntomas de la fibromialgia y mejorar la calidad de vida.
El CBD puede ser un complemento para quienes buscan aliviar síntomas de la depresión, dado que actúa sobre la regulación del estado de ánimo y el estrés.
A diferencia de algunos medicamentos, el CBD tiene menos riesgos de efectos secundarios como dependencia o somnolencia, pero siempre debe usarse con supervisión profesional.
En enfermedades como Alzheimer, Parkinson y esclerosis múltiple, el CBD muestra potencial neuroprotector y antiinflamatorio.
Algunas investigaciones sugieren que el cannabidiol podría no solo frenar la progresión neuronal, sino también tener propiedades neurorreparadoras, aunque aún se requiere más evidencia científica.
¿El CBD es adictivo o genera dependencia?

No, el CBD no es adictivo ni genera dependencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). A diferencia del THC, el CBD no altera la mente ni causa sensaciones de euforia, por lo que su consumo responsable es seguro. Estudios científicos respaldan que el CBD no induce cambios en los mecanismos cerebrales asociados con la dependencia.
Esta conclusión está basada en informes oficiales de la OMS y evidencia científica internacional, lo que confirma que el CBD puede ser una opción natural y no adictiva para mejorar el bienestar.

No, el CBD no es adictivo ni genera dependencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). A diferencia del THC, el CBD no altera la mente ni causa sensaciones de euforia, por lo que su consumo responsable es seguro. Estudios científicos respaldan que el CBD no induce cambios en los mecanismos cerebrales asociados con la dependencia.
Esta conclusión está basada en informes oficiales de la OMS y evidencia científica internacional, lo que confirma que el CBD puede ser una opción natural y no adictiva para mejorar el bienestar.
¿Me va a dar sueño si uso CBD en el día?

El CBD no suele provocar sueño ni cansancio cuando se toma en dosis adecuadas durante el día. De hecho, muchas personas lo usan para mejorar concentración y reducir ansiedad sin sentirse somnolientas. Sin embargo, el efecto puede variar según la dosis y la persona.
En dosis bajas o moderadas, el CBD ayuda a mantener el equilibrio y la claridad mental. Pero si se consume en dosis altas, especialmente en la noche, sí puede favorecer el sueño y la relajación profunda. Lo ideal es probar y ajustar según tu respuesta.

El CBD no suele provocar sueño ni cansancio cuando se toma en dosis adecuadas durante el día. De hecho, muchas personas lo usan para mejorar concentración y reducir ansiedad sin sentirse somnolientas. Sin embargo, el efecto puede variar según la dosis y la persona.
En dosis bajas o moderadas, el CBD ayuda a mantener el equilibrio y la claridad mental. Pero si se consume en dosis altas, especialmente en la noche, sí puede favorecer el sueño y la relajación profunda. Lo ideal es probar y ajustar según tu respuesta.
¿Cuánto CBD debo tomar?

La cantidad correcta depende del tipo y la intensidad del malestar que quieras tratar, desde ansiedad y estrés hasta enfermedades más complejas como cáncer o artritis por mencionar algunas.
Los productos de CBD vienen en diferentes concentraciones o “fuerzas” — baja, media y alta — que se adaptan según la intensidad del síntoma. Además, puedes encontrar estas dosis en distintas formas, como aceite, gomitas, vaporizadores o cremas.
Para una guía completa y personalizada sobre dosis y formas de uso, visita este artículo detallado:
¿Cuánto tarda en hacer efecto el CBD?

El tiempo que tarda el CBD en hacer efecto depende mucho de la forma en que lo consumes, debido a su biodisponibilidad, que es la cantidad de sustancia que realmente llega a tu sistema.
Por ejemplo, cuando consumes CBD en comestibles como gomitas o cápsulas, el efecto tarda entre 30 minutos y 2 horas en aparecer, pero suele durar de 4 a 6 horas, ya que pasa por el sistema digestivo y el hígado antes de llegar al torrente sanguíneo.
Al vaporizar CBD, la absorción es rápida, pues los pulmones permiten que el cannabinoide llegue directo a la sangre en 5 a 15 minutos, aunque su efecto dura menos tiempo, aproximadamente 2 a 3 horas.
En la administración sublingual, como el aceite debajo de la lengua, el CBD se absorbe rápido y el efecto comienza en 15 a 45 minutos, con una duración de 3 a 5 horas. Cada método varía en rapidez y duración del efecto, por lo que elegir depende de tus necesidades.

El tiempo que tarda el CBD en hacer efecto depende mucho de la forma en que lo consumes, debido a su biodisponibilidad, que es la cantidad de sustancia que realmente llega a tu sistema.
Por ejemplo, cuando consumes CBD en comestibles como gomitas o cápsulas, el efecto tarda entre 30 minutos y 2 horas en aparecer, pero suele durar de 4 a 6 horas, ya que pasa por el sistema digestivo y el hígado antes de llegar al torrente sanguíneo.
Al vaporizar CBD, la absorción es rápida, pues los pulmones permiten que el cannabinoide llegue directo a la sangre en 5 a 15 minutos, aunque su efecto dura menos tiempo, aproximadamente 2 a 3 horas.
En la administración sublingual, como el aceite debajo de la lengua, el CBD se absorbe rápido y el efecto comienza en 15 a 45 minutos, con una duración de 3 a 5 horas. Cada método varía en rapidez y duración del efecto, por lo que elegir depende de tus necesidades.
¿Cómo elegir un buen producto de CBD?
Para asegurarte de comprar un producto de calidad, verifica que cumpla con estos requisitos mínimos:
Certificado de laboratorio
Aviso sanitario (COFREPRIS)
Información nutrimental clara
Porcentaje de THC menor 1%
Método de extracción publicada
También es importante identificar qué presentación y concentración se ajustan mejor a tus necesidades, según la intensidad de tus síntomas. Encontrar tu dosis ideal toma tiempo, así que empieza poco a poco. Siempre es recomendable consultar con un médico para usarlo de forma segura y efectiva.
Recuerda que puedes contactarte con el equipo de Esencia Mental si tienes dudas sobre cualquier producto ya se nuestro o no.
Para asegurarte de comprar un producto de calidad, verifica que cumpla con estos requisitos mínimos:
Certificado de laboratorio
Aviso sanitario (COFEPRIS)
Información nutrimental clara
Porcentaje de THC menor 1%
Metodo de extracción publicado
También es importante identificar qué presentación y concentración se ajustan mejor a tus necesidades, según la intensidad de tus síntomas. Encontrar tu dosis ideal toma tiempo, así que empieza poco a poco. Siempre es recomendable consultar con un médico para usarlo de forma segura y efectiva.
Recuerda que puedes contactarte con el equipo de Esencia Mental si tienes dudas sobre cualquier producto ya se nuestro o no.
¿El CBD tiene efectos secundarios?

Sí, el CBD puede tener efectos secundarios, aunque suelen ser leves o moderados y poco frecuentes cuando se utiliza en dosis terapéuticas. Entre los más comunes están:
- Somnolencia
- Sensación de cansancio
- Sequedad de boca
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Disminución del apetito
En la mayoría de los casos, estos efectos mejoran al reducir la dosis y desaparecen al suspender su uso.
Recuerda que Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Comité de Expertos en Farmacodependencia, evaluó la seguridad del CBD y concluyó que no es adictivo ni nocivo para la salud.
En resumen, aunque el CBD puede causar algunos efectos secundarios, su perfil de seguridad es alto y su potencial terapéutico ha sido ampliamente reconocido por organismos internacionales. Como siempre, lo ideal es empezar con dosis bajas e ir ajustando poco a poco, de preferencia bajo la orientación de un profesional de la salud.

Sí, el CBD puede tener efectos secundarios, aunque suelen ser leves o moderados y poco frecuentes cuando se utiliza en dosis terapéuticas. Entre los más comunes están:
- Somnolencia
- Sensación de cansancio
- Sequedad de boca
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Disminución del apetito
En la mayoría de los casos, estos efectos mejoran al reducir la dosis y desaparecen al suspender su uso.
Recuerda que Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Comité de Expertos en Farmacodependencia, evaluó la seguridad del CBD y concluyó que no es adictivo ni nocivo para la salud.
En resumen, aunque el CBD puede causar algunos efectos secundarios, su perfil de seguridad es alto y su potencial terapéutico ha sido ampliamente reconocido por organismos internacionales. Como siempre, lo ideal es empezar con dosis bajas e ir ajustando poco a poco, de preferencia bajo la orientación de un profesional de la salud.
Conclusión
El CBD es una herramienta natural con gran potencial terapéutico, respaldada por investigaciones científicas y organismos como la OMS.
Aunque puede generar algunos efectos secundarios leves, su perfil de seguridad es alto cuando se usa correctamente. Elegir un producto de calidad, conocer la dosis adecuada y el método de consumo ideal son claves para obtener sus beneficios.
Ya sea para ansiedad, dolor, insomnio u otros malestares, el CBD puede ser un gran aliado. Siempre es recomendable iniciar con precaución y consultar a un profesional de la salud para personalizar su uso según tus necesidades y estilo de vida.
Si necesitas asesoría o más información sobre qué es el cannabidiol, nuestros productos, el proceso de compra o métodos de entrega, no dudes en contactarnos vía WhatsApp al +52 (477) 629 2249. Con gusto responderemos todas tus preguntas.
Si quieres saber más al respecto, te recomendamos visitar nuestra sección de BLOG, donde ya contamos con una numerosa cantidad de artículos que hablan al respecto, de la misma manera estamos constantemente publicando más información relevante sobre ese y otros temas.