Todo sobre el CBD para TDAH y TDA
¿Qué es el TDAH?
- subtipo inatento
- subtipo impulsivo o hiperactivo
- subtipo combinado.
TDAH y cannabis
Síntomas del TDAH
- Dificultad para concentrarse y facilidad para distraerse
- Lucha por mantener el orden
- Distracción
- Perder cosas con frecuencia
- Mala gestión del tiempo
- Inquietud y nerviosismo
- Mal control de los impulsos
- Hablar excesivamente e interrumpir a los demás
- Energía nerviosa
- Sensación de peligro reducida
¿Qué causa el TDAH?
El comportamiento que anteriormente describimos se puede deber a diversos factores. No se puede decir específicamente cuáles son, pues no se han podido determinar. No existen pruebas de laboratorios o estudios médicos concretos que puedan establecer cuáles son exactamente sus causas. Dado que, se pueden incluir algunas que abarcan desde factores genéticos hasta lesiones traumáticas en la cabeza.
Sin embargo, el médico se apoyará en diversas prácticas médicas y aplicación de test especializados que permitan analizar nuestro comportamiento y conseguir un diagnóstico para tratar adecuadamente este trastorno.
¿Cómo distinguir entre un comportamiento típico y el TDAH?
Se podría decir que, la mayoría de las personas presentan ciertos síntomas parecidos a los que provoca el TDAH en algún momento de la vida. Ahora bien, si estos aparecen ocasionalmente, entonces no se estaría hablando de este trastorno.
Pero, cuando existen síntomas que son persistentes e inquietantes, como lo que mencionamos previamente, pueden llegarse a rastrear hasta la primera infancia. Aunque, en el caso de los adultos, se considera complejo su diagnóstico, dado que, ciertos síntomas son parecidos a los que generan otros padecimientos como: estrés, ansiedad, depresión, etc.
¿Cuáles son los tratamientos usuales para tratar el TDA/TDAH?
Estos son algunos de los tratamientos usuales para atender este padecimiento:
Modificaciones en la dieta
Las deficiencias que podamos tener, en términos de nutrición y los desbalances de azúcar en la sangre, tienden a ser frecuentes en nosotros como pacientes con TDAH. Por esta razón, debemos contactar con un especialista competente antes de consumir cualquier suplemento alimenticio.
Cambios en el estilo de vida
Las actividades diarias en la escuela o en el trabajo pueden ser difíciles cuando tenemos TDAH. Podemos conseguir adaptarnos efectivamente incorporando diversos recursos que nos ayuden a conseguir resultados satisfactorios, sea en la escuela o en el trabajo.
Estimulantes farmacéuticos
Los medicamentos farmacéuticos se caracterizan por permitir incrementar los niveles de dopamina en nuestro cerebro al evitar que las enzimas se puedan llegar a descomponer. Así, se puede conseguir aumentar el umbral que se requiere para activar de manera adecuada el centro de recompensa en este órgano. Es decir, esto nos ayudaría a concentrarnos fácilmente en una tarea o función específica.
Sin embargo, existen efectos secundarios que llegan a empeorar los síntomas del TDAH al usarlos como parte del tratamiento, por ejemplo: bupropion, clonidina y guanfacina. Entre los efectos, pueden surgir algunas molestias o síntomas como son: boca seca, somnolencia, dolor de cabeza, ansiedad, náuseas, insomnio, irritabilidad o sensación de cansancio, mareo, etc.
Posibles beneficios de usar el CBD para el tratamiento del TDAH
- Pérdida en la ganas de comer
- Desórdenes en el ciclo del sueño
- antioxidantes
- propiedades antiinflamatorias
- Previene la ansiedad
- Fomenta un sueño adecuado
- Relaja el sistema nervioso central (sin ser un Sedante)
Dosis de CBD y cómo tomar CBD contra el TDA/TDAH

Producto con Cannabidiol
Conoce los productos con Cannabidiol (CBD) es un suplemento excepcional para tratar diversas enfermedades como la ansiedad, la depresión, los dolores crónicos y el cáncer, además de mejorar el sueño.
Gracias a sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias, neuroprotectoras y ansiolíticas, lo que lo convierte en una opción efectiva para diversos padecimientos.

Producto con Cannabidiol
Conoce los productos con Cannabidiol (CBD) es un suplemento excepcional para tratar diversas enfermedades como la ansiedad, la depresión, los dolores crónicos y el cáncer, además de mejorar el sueño.
Gracias a sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias, neuroprotectoras y ansiolíticas, lo que lo convierte en una opción efectiva para diversos padecimientos.
Investigación científica sobre el uso del CBD para el TDAH
Encuentra los mejores productos de CBD en Esencia Mental
- Häußermann, Klaus, and Ute Wagner. „Cannabidiol: the rising star among the cannabinoids?.“ Pharmakon 5.2 (2017): 123-128. [↩] https://www.ingentaconnect.com/content/govi/pmakon/2017/00000005/00000002/art00007
- Anand Gurrajan, David A Taylor and Daniel T Malone: „Cannabidiol and clozapine reverse MK-801-induced deficits in social interaction and hyperactivity in Sprague-Dawley rats“ In: „Journal of Psychopharmacology.“ Nr. 26(10), 2012, S. 1317-32. DOI: 1177/0269881112441865 [↩] https://europepmc.org/abstract/med/22495620
- Leinow, L. and Birnbaum, J. (2017). CBD: A Patient’s Guide to Medicinal Cannabis. North Atlantic Books. [↩]https://www.goodreads.com/book/show/33946187-cbd
- Iffland, Kerstin, and Franjo Grotenhermen. „An update on safety and side effects of cannabidiol: a review of clinical data and relevant animal studies.“ Cannabis and cannabinoid research2.1 (2017): 139-154. [↩] https://pdfs.semanticscholar.org/a82c/535b51ceab64e8b5b73456f45d330c61245c.pdf?_ga=2.6103539.1546321981.1565253356-1340939376.1564132183
- Leinow, L. and Birnbaum, J. (2017). CBD: A Patient’s Guide to Medicinal Cannabis. North Atlantic Books. [↩] https://www.goodreads.com/book/show/33946187-cbd
- Milz, Eva, and Franjo Grotenhermen. „Successful therapy of treatment resistant adult ADHD with cannabis: experience from a medical practice with 30 patients.“ Abstract book of the Cannabinoid Conference. 2015. [↩] http://www.hempoilfacts.com/wp-content/uploads/2016/05/SUCCESSFUL-THERAPY-OF-TREATMENT-RESISTANT-ADULT-ADHD-WITH-CANNABIS.pdf