CBD para dormir
Sabemos que muchas personas tienen complicaciones para conciliar el sueño, ocasionando que durante el día se vean totalmente afectadas, esto por la carencia de energías, aumento del estrés y somnolencia, lo que definitivamente conlleva a que su productividad decaiga y no cumplan sus deberes cotidianos. Igualmente, se observa que su salud también se ve alterada y no logran regular su organismo, siendo oportuno que se utilice el CBD para dormir.
El cannabidiol o también conocido por sus siglas «CBD» es una molécula que se extrae del cannabis, quien cuenta con propiedades beneficiosas para la salud en general, por lo que es apta al momento de regular el sueño. En muchas ocasiones se genera una mala imagen de esta planta, pero le aclaramos que en este caso el porcentaje de THC no es alto, conllevando a que no se presenten conductas de adicción o cambios en la percepción.
En pocas palabras, el consumo de CBD es totalmente legal y beneficioso, el que funciona eficientemente en diversos procesos orgánicos y corporales, siendo idóneo en el ámbito terapéutico. Así que, no se preocupe por estas moléculas, dado que no le generarán ninguna adicción o dependencia, simplemente le permitirán dormir plácidamente o tratar otras complicaciones en su salud.
Además, cada uno de los seres humanos contamos con un sistema endocannabinoide, el que permite que muchas áreas del organismo estén equilibradas y en correcto funcionamiento, por lo que al presentarse cualquier tipo de falla en esta zona, se ocasiona una respuesta negativa en el cuerpo, tal como el insomnio o los problemas en las fases del sueño. En este caso, el CBD actúa en los receptores que no están activados por cannabinoides endógenos, permitiendo que se presente una comunicación.
Dicho de otra forma, cuando los cannabinoides de nuestro organismo no activan los receptores, existe la posibilidad de que al consumir el CBD se realice el proceso y se logre nuevamente el equilibrio. La activación se ejerce en el CB1 y CB2, cada uno encargado de labores distintas, quienes le permiten mantenerse saludable.
El CB1 se localiza especialmente en el sistema nervioso, en el cerebro y demás tejidos relacionados, contando con un efecto directo sobre la motricidad, pensamiento, memoria, recepción del dolor, apetito y coordinación. Por otro lado, el CB2 está en los nodos linfáticos y en las células del aparato inmunológico, viéndose implicado en órganos importantes, tales como los ojos, intestinos, riñones, piel, páncreas, entre otros.
Por esa razón, si se activan estos receptores por medio del CBD, se logra que cada uno de los procesos que se relacionan con estas áreas, se regulen nuevamente y encuentren un equilibrio, aumentando considerablemente la calidad de vida de estos individuos. Así que, es totalmente seguro su uso tópico y consumo por vía oral.
¿Por qué es importante dormir adecuadamente?
Ahora bien, si queremos saber la relevancia de consumir CBD para dormir cuando se padecen complicaciones o alteraciones que lo impiden, también debemos conocer la importancia del sueño. Con esto, lograremos identificar por qué se requiere que atienda estas necesidades básicas y no las deje pasar por alto.
En general, el sueño se requiere para recuperar aquellas energías que se consumen durante el día, principalmente porque nuestro organismo lo necesita. Por ello, cuando una persona duerme se reduce el cansancio, se evitan complicaciones por la sobrecarga, se disminuye el estrés o se mantiene por completo la salud física y mental.
Así que, es oportuno que la persona atienda a la brevedad cualquier complicación que se manifieste en su sueño, quienes le impidan descansar idóneamente. Además, recordemos que existe un ciclo que se debe mantener, esto para lograr el objetivo de cuidar la salud y calidad de vida en general.
Durante el ciclo del sueño se presentan las siguientes etapas: transición de vigilia y sueño, sueño ligero, transición a sueño profundo, sueño profundo y REM, en la última el movimiento ocular es acelerado, el que dura aproximadamente 90 minutos. Si la persona no logra dormir adecuadamente, podría empeorar su salud cognitiva y fisiológica, observando cambios en la piel, baja productividad, riesgo de obesidad, entre otros.
El CBD y el sueño
Si la persona observa complicaciones para dormir, es oportuno que inicie a la brevedad con un tratamiento, el que le permita recuperar las horas de descanso y mejorar su condición de salud. Con estas moléculas se establece una actuación directa en los receptores que se vinculan con el sueño, favoreciendo el organismo de la persona.
Tenga presente que, el CBD tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ansiolíticas, permitiendo que la persona se sienta relajada al momento de dormir, lo que será útil si la causa del insomnio se debe al estrés, dolor crónico o demás alteraciones en la salud, incluyendo las problemáticas en el estado del ánimo.
En sí, se busca que se libere la tensión acumulada por eventos que resultan estresantes, tales como traumas, ansiedad, baja autoestima, estrés laboral y demás inconveniente que afecten el estado del ánimo. Aunque eso no es todo, con esto también se solucionan alteraciones relacionadas con el ritmo cardíaco, narcolepsia, pesadillas o trastornos del sueño.
La mayoría de las alteraciones que evitan que la persona duerma plácidamente son reguladas con el CBD para dormir. No obstante, es importante que se tenga presente la cantidad de gotas o gomas que se deben consumir, esto para lograr los efectos deseados, dado que dependerá de su peso y tipo de complicación.
¿Por qué elegir el CBD y no las pastillas para dormir?
El CBD para dormir es un producto totalmente natural, por lo que no generará efectos secundarios severos ni que afecten la cotidianidad del individuo, siendo ideales para el tratamiento de alteraciones en el sueño. Lo que se busca en sí, es que la persona se encuentre relajada, tranquila, sin dolor y con ganas de descansar, sin que ninguna otra complicación se lo impida.
Gracias a las propiedades naturales del CBD, quienes actúan directamente en los receptores de nuestro organismo, se logran estas respuestas positivas. Con una pastilla para dormir, es posible que no se consigan los mismos efectos, principalmente por la cantidad sustancias químicas que alteran otras funciones corporal.
Además, en el mercado se encuentran múltiples productos para dormir que actúan como somníferos, ocasionando que los individuos manifiesten somnolencia y generen una dependencia al artículo. En el caso del CBD, sólo se busca que la persona recupere su estilo de vida, descanse apropiadamente y se desarrolle un equilibrio en el ciclo del sueño.
¿Qué beneficios ofrece el CBD en estas instancias?
Con el CBD se obtienen múltiples beneficios para la salud física y mental, principalmente porque actúa en el organismo y busca desarrollar nuevamente un equilibrio. En el caso del sueño, se utiliza para tratar alteraciones que afecten el ciclo y evitan que la persona descanse apropiadamente, tales como el insomnio.
Igualmente, como actúa en los receptores que se conectan con las funciones del cerebro, se logra liberar serotonina y melatonina, conllevando a que el individuo entre en un estado de relajación al momento de dormir. Por otro lado, es eficiente para tratar el estrés, depresión y ansiedad.
Así mismo, se aclara que su efecto relajante también actúa sobre los músculos y articulaciones, permitiendo que las personas que padecen complicaciones fisiológicas o manifiesten dolor crónico, encuentren una solución. En general, con el CBD se mejora la calidad de vida.
Estas son algunas de las características más relevantes acerca del CBD para dormir, pero si desea obtener más información al respecto o busca asesoría especializada, comuníquese con nosotros a través del WhatsApp +52 (477) 629 2249, allí le brindaremos soluciones y atención capacitada. De igual manera, lo invitamos a que consulte nuestra página web, conozca los productos que manejamos y verifique la cantidad de beneficios que traen para su salud o bienestar.
Suscríbete 💌
Suscríbete ✅ y descarga gratis los ebooks y recibiré descuentos, información sobre la salud mental y productos con CBD.